Menú

Yamaha TW200 2026, la legendaria TrailWay de cuatro décadas

Yamaha TW200 2026, la legendaria TrailWay de cuatro décadas
Pocas motos pueden presumir de una historia tan larga y consistente como la Yamaha TW200, también conocida como TrailWay. Desde su lanzamiento en 1987, esta pequeña trail ha sabido ganarse el cariño de los motociclistas por su sencillez, durabilidad y capacidad para moverse con soltura tanto en ciudad como fuera del asfalto. En el 2026, Yamaha vuelve a apostar por esta veterana con una nueva edición que, es fiel a su tradición. Su fórmula ganadora: una moto accesible, confiable y versátil, la ha mantenido viva por casi cuatro décadas.

El nombre TW proviene de la palabra inglesa trailway, que refleja su espíritu: una moto para caminos y senderos. Desde sus inicios, uno de sus rasgos más distintivos ha sido el uso de neumáticos anchos (130/80-18 delante y 180/80-14 atrás), ideales para superficies sueltas o terrenos complicados. A lo largo de los años, ha habido algunos ajustes menores: en 1998, el faro cuadrado se cambió por uno redondo, y en 2002 se presentó una versión de mayor cilindrada, la TW225. También se incorporó un freno delantero de disco y se mejoró el agarre en asfalto. Sin embargo, la esencia de la TW nunca cambió.

El gran obstáculo llegó con las normativas de emisiones más estrictas, que obligaron a retirarla de mercados como Europa y Japón. Solo el mercado estadounidense ha mantenido viva esta joya desde el primer día. La Yamaha TW200 2026 sigue montando el mismo motor monocilíndrico SOHC de 4 tiempos, refrigerado por aire, con 196 cc. Entrega 16 caballos de fuerza a 7,500 rpm y un par máximo de 15 Nm a 6,500 rpm. Su consumo es muy bajo (3 litros cada 100 km) y el depósito tiene apenas 7 litros. El peso en orden de marcha es de 126 kg, y el asiento se ubica a solo 789 mm del suelo, lo que la hace muy accesible para pilotos de cualquier estatura.

En Estados Unidos, la TW200 2026 ya se vende a 4,999 dólares, una cifra más que razonable para una moto que parece inmune al paso del tiempo. Lamentablemente, esta pequeña trail sigue siendo una fruta prohibida para Europa, donde las normativas ambientales no le dejan espacio. Aunque envidiemos a los riders del otro lado del Atlántico, tenemos la seguridad de que nuestro sacrificio ayuda a salvar el planeta.

Los acontecimientos más relevantes del motociclismo mundial.

Suscríbete al Newsletter

Galerias