Menú

Toprak Razgatlioglu se marcha como leyenda de WorldSBK

Toprak Razgatlioglu se marcha como leyenda de WorldSBK
El Circuito de Jerez–Ángel Nieto fue escenario de una jornada inolvidable al acoger el gran cierre del Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike. Un fin de semana cargado de emoción, que no solo coronó a los campeones de las tres categorías aún por decidir WorldSBK, WorldSSP 300 y el mundial femenino , sino que también marcó la despedida de dos gigantes de la categoría reina: Jonathan Rea, que cuelga el mono tras una trayectoria histórica, y Toprak Razgatlıoğlu, que da el salto a MotoGP como tricampeón mundial tras conquistar en Jerez su tercera corona.
Durante los tres días del evento, más de 41.000 aficionados llenaron las gradas y el paddock del circuito andaluz, consolidando a Jerez como una de las plazas favoritas del calendario de Superbikes. Más allá de las carreras, Jerez volvió a ofrecer a los fans una experiencia única: paseos por el paddock, encuentros con los pilotos en el Pit Lane Walk, acceso exclusivo al podio, zonas de aparcamiento en el interior del recinto y la posibilidad de rodar por el circuito con sus propias motos tras las pruebas. Un formato que refuerza el vínculo entre los seguidores y la competencia
La jornada dominical comenzó con la Tissot Superpole Race, que dejó momentos de tensión desde la primera curva. Toprak Razgatlıoğlu se puso al frente en la salida, pero fue derribado tras un contacto con Nicolò Bulega, quien buscaba adelantar. El incidente generó polémica y acabó con una penalización de “long lap” para el italiano por conducción irresponsable. En paralelo, Jonathan Rea también se despedía de la competición de forma desafortunada al sufrir su segunda caída del fin de semana, lesión incluida, que le impediría disputar la última manga de su carrera deportiva.
Bulega, tras cumplir su sanción, logró mantener un ritmo implacable, cruzando la meta en primera posición, seguido por su compañero Álvaro Bautista y Andrea Iannone. Con ese resultado, Bulega reducía la diferencia en la clasificación general a solo 22 puntos, dejando todo por decidir en la carrera final del año. La tensión era palpable en la parrilla de salida de la última carrera de 2025. Por primera vez desde 2014, el título de WorldSBK se definía en la última manga de la temporada. Bulega partía desde la pole, mientras que Razgatlıoğlu salía desde la décima posición tras su incidente anterior. El turco no tardó en reaccionar y protagonizó una espectacular remontada hasta el grupo delantero.
Bulega lideró con solvencia, seguido de cerca por Bautista, mientras Toprak se mantuvo firme en el tercer lugar, posición suficiente para asegurar el campeonato. Con solo necesitar acabar entre los trece primeros, el piloto de BMW gestionó con maestría la presión y cruzó la línea de meta asegurando su tercera corona mundial. Toprak Razgatlıoğlu cerró así su etapa en WorldSBK con un final digno de su legado: campeón del mundo en uno de los circuitos más emblemáticos del calendario y ante una afición volcada. Su salto a MotoGP en 2026 marca el comienzo de un nuevo capítulo, pero su historia en Superbikes ya está escrita con letras de oro.

Los acontecimientos más relevantes del motociclismo mundial.

Suscríbete al Newsletter

Galerias