El aumento de transacciones en línea ha hecho que los intentos de fraude en la compraventa de motos de segunda mano se vuelvan más frecuentes. Aunque la mayoría de los anuncios suelen ser legítimos, es importante saber identificar los riesgos ocultos que pueden surgir al negociar con desconocidos.
Señales para detectar un anuncio sospechoso
Entre las señales más comunes que deben levantar sospechas se encuentran los precios sorprendentemente bajos, contactos extranjeros que alegan no estar en el país, insistencia en comunicarse solo por correo electrónico o mensajes mal redactados. También hay que desconfiar de imágenes de baja calidad, datos de contacto internacionales o vendedores que evitan proporcionar un número telefónico local.
Protege tu información personal
Nunca compartas copias de documentos como tu identificación oficial, pasaporte o licencia de conducir. Estos datos pueden ser utilizados para crear perfiles falsos o cometer otros fraudes. Además, evita publicar información personal en las imágenes o en el texto de un anuncio. Mantén la comunicación dentro de canales seguros y, en caso de duda, consulta siempre directamente con las autoridades o con el soporte de la plataforma que utilices.
Métodos de estafa más frecuentes
Uno de los más usados recientemente es el “bizum inverso”, en el que los estafadores envían una solicitud de dinero simulando que es un pago. También es común que propongan realizar la operación mediante empresas de transporte falsas, te pidan pagos por adelantado o utilicen cheques sin fondos. Nunca realices pagos ni entregues documentación sin comprobar previamente la legitimidad de la oferta.
Cómo asegurar una compraventa sin riesgos
Es fundamental ver la moto en persona antes de cualquier pago. Revisa el estado del vehículo y solicita la documentación completa: ficha técnica, libro de mantenimiento e historial de ITV. También es recomendable solicitar el informe oficial del vehículo ante la Dirección General de Tráfico, donde podrás verificar su historial de propietarios y posibles cargas pendientes.
En caso de estafa, actúa rápido
Si has sido víctima de un engaño, presenta una denuncia ante las unidades de delitos tecnológicos de la Policía Nacional o la Guardia Civil. Las autoridades investigarán el caso y podrán rastrear a los responsables. Según el Código Penal, si el valor del fraude supera los 400 euros, se considera delito.
Con precaución, análisis y sentido común, puedes evitar ser parte de una estafa y llevar a cabo una compra o venta de moto con total confianza.
