Honda continúa dando pasos en su estrategia hacia la electrificación, y uno de los más interesantes llega desde China. Se trata de la Honda E-VO, una moto eléctrica desarrollada por Wuyang-Honda, la joint venture entre la firma japonesa y Guangzhou Wuyang Motors Co., Ltd. Pensada para el mercado asiático, su propuesta apunta también a ser una posible opción para Europa dentro del segmento accesible al carnet A1.
Fabricada en las instalaciones de Guangzhou, con una capacidad de producción anual de 1,2 millones de unidades, la E-VO es una apuesta seria por parte de Honda dentro del segmento eléctrico urbano. Si bien la marca ha declarado que para 2030 el 15 % de su producción será eléctrica, los avances llegan de forma paulatina, y este modelo es un buen ejemplo de cómo se empieza a materializar esa visión.

La Honda E-VO fue presentada en la primavera de 2025 y destaca por una estética particular: un estilo que podríamos definir como neo retro café, en la línea de los neologismos propios del marketing japonés. Bajo su diseño llamativo, esconde unas prestaciones más que razonables: motor eléctrico de 15,8 kW (21,5 CV), velocidad máxima de 120 km/h, y transmisión final por correa dentada.
La parte ciclo es sencilla pero efectiva. Monta frenos de disco con ABS en ambos ejes, accionados mediante manetas como en los scooters, y ruedas de tamaño contenido: 110/70-16 delante y 140/70-14 detrás. El asiento se sitúa a solo 765 mm del suelo, ideal para usuarios de cualquier estatura, y el peso total es de 156 kg, ligero para una moto eléctrica.

La autonomía declarada es de 170 km, suficiente para el día a día urbano o trayectos periurbanos. La batería admite carga rápida del 20 al 80 % en entre 1,5 y 2,5 horas. Cuenta con tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport), lo que permite ajustar el rendimiento y el consumo energético según las necesidades del piloto.
En China, la versión básica tiene un precio de 29.999 yuanes (aprox. 3.700 euros), mientras que la tope de gama asciende a 36.999 yuanes (aproximadamente 4.500 euros). Por ahora, no hay confirmación oficial sobre su llegada a Europa, pero una versión limitada a 11 kW (15 CV) sería compatible con el carnet A1 o con el carnet de coche (B) para conductores con más de tres años de antigüedad. Sin duda, una opción muy atractiva si llega a nuestras carreteras.
